El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) ha aprobado un documento crucial que asegura la financiación y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para los municipios de Dosquebradas y Pereira (PTAR Dosquebradas-Pereira).
Esta aprobación representa un paso definitivo para una de las obras más importantes en materia ambiental y de infraestructura de saneamiento en la región, con una inversión estimada en $462.372 millones.
Financiación y alcance del proyecto
La obra, considerada de interés nacional por su madurez y alto impacto, será financiada con aportes de diversas entidades, lo que demuestra la articulación entre el Gobierno Nacional, que aporta el 58% del total, y entidades territoriales y locales como las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas, la Gobernación de Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), Aguas y Aguas de Pereira y Serviciudad.
La PTAR tendrá la capacidad de tratar un caudal de 1.42 metros cúbicos por segundo, proyectado hasta el año 2048.
Esto permitirá procesar cerca del 95% de las aguas residuales de ambos municipios, lo que beneficiará directamente a cerca de 700.000 habitantes y reducirá significativamente la contaminación del río Otún y sus afluentes, así como de los 60 kilómetros de afluentes que desembocan en el río Cauca.
Próximos pasos para la ejecución de la obra
La aprobación del CONPES marca el inicio de una serie de pasos técnicos y administrativos para la ejecución del proyecto.
Entre ellos se destacan la gestión de vigencias futuras, la solicitud del Certificado de Viabilidad Integral y la firma del Convenio de Uso de Recursos (CUR).
Posteriormente, se definirá a Aguas y Aguas de Pereira como la entidad ejecutora y se dará inicio al proceso de Licitación Pública Internacional para las obras y su interventoría.
Este proyecto no solo busca devolver la vida a los ríos locales, sino que también mejorará la salud pública y posicionará a Risaralda como un referente en infraestructura verde y desarrollo sostenible. Este proyecto es vista como un legado para las futuras generaciones, garantizando un crecimiento urbano ordenado y un mejor ambiente para la región.
Otros proyectos: Aprobación clave para la PTAR Río de Oro de Bucaramanga