Categorias | Infraestructura Social

Odinsa Impulsa Grandes Proyectos de Infraestructura en Colombia: Aeropuertos y Vías

septiembre 24, 2024

Odinsa, compañía del Grupo Argos, está liderando importantes desarrollos de infraestructura en Colombia con dos megaproyectos aeroportuarios en Bogotá y Cartagena, que requerirán una inversión cercana a los $19 billones. Estos proyectos buscan mejorar la conectividad aérea del país, apoyando el crecimiento del tráfico de pasajeros y el turismo.

Imagen Aeropuerto El Dorado

El Dorado Max: La Expansión del Aeropuerto de Bogotá

El primero de estos proyectos es El Dorado Max, una expansión del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, que permitirá aumentar su capacidad a 60 millones de pasajeros. Este desarrollo es una respuesta a la creciente demanda de tráfico aéreo que ha generado congestión en la terminal actual.

Odinsa y su socio Macquarie Asset Management han propuesto intervenciones en las terminales existentes, así como la optimización de las pistas. Se contempla incluso la demolición del Puente Aéreo para unificar todas las operaciones en una única estructura. Con una inversión cercana a los $12,7 billones, este proyecto también mejorará los accesos viales al aeropuerto a través de las calles 26 y 63, optimizando la infraestructura en Bogotá.

Nuevo Aeropuerto de Cartagena en Bayunca

El segundo megaproyecto es la construcción de un nuevo aeropuerto en Cartagena, ubicado en la zona de Bayunca, a 10 km del casco urbano. Este aeropuerto busca atender el creciente flujo turístico del Caribe colombiano y contará con una terminal de pasajeros de 70.300 m², con capacidad para movilizar 11 millones de personas anualmente.

La ciudadela aeroportuaria contará con una pista, aunque está diseñada para una eventual expansión a dos pistas. También se incluirán calles de rodaje, terminal de carga y áreas de apoyo para operaciones nacionales e internacionales. La inversión para este proyecto se estima en más de $6,1 billones y promete mejorar la conectividad entre Cartagena y Barranquilla, dado su acceso directo a vías de doble calzada.

Avances en Otros Proyectos Clave de Odinsa

Además de estos proyectos aeroportuarios, Odinsa avanza en su proyecto Malla Vial del Meta, que reportó un avance del 10,7% a finales de 2023, cumpliendo con el cronograma para la entrega de obras como el nuevo puente sobre el río Yucao y la segunda calzada entre Villavicencio y Acacías, previstas para 2024.

La empresa también participa en la ejecución de la segunda fase del Túnel de Oriente, en conjunto con la Gobernación de Antioquia. Este proyecto incluye la construcción del intercambiador en la Glorieta del Aeropuerto José María Córdoba, una obra esencial para la movilidad en la región.

Infraestructura Sostenible en Colombia

Odinsa ha integrado la sostenibilidad como un pilar fundamental en su estrategia empresarial, alineando sus proyectos con criterios sociales, económicos y ambientales. Este enfoque se refleja en su compromiso con la reducción de la deuda financiera, la optimización de capital, y su estrategia de sostenibilidad denominada Nuestro Viaje Común.

La empresa continúa desarrollando cinco proyectos de iniciativa privada (IP) en infraestructura en Colombia, incluyendo El Dorado Max, el Nuevo Aeropuerto de Cartagena, el IP Conexión Centro en el Eje Cafetero, el IP Perimetral de la Sabana en Cundinamarca, y el IP Campo de Vuelo en El Dorado. Estos proyectos avanzan en su etapa de factibilidad, con el objetivo de seguir contribuyendo a la infraestructura Colombia y mejorando la conectividad vial y aérea.

Proyecciones para 2024

Odinsa proyecta una inversión superior a 50 millones de dólares para 2024, con el propósito de seguir impulsando el desarrollo de sus proyectos y consolidando su experiencia en el sector de infraestructura en Colombia. La colaboración con socios como Macquarie Asset Management y Grupo Argos continuará siendo clave para mantener su liderazgo en el desarrollo de concesiones viales y aeroportuarias.

 

Compartir noticia:

También te puede interesar