
Un hito en la infraestructura y la conectividad regional de Colombia marca la reciente apertura de la licitación para la construcción del Aeropuerto del Café (Aerocafé), un proyecto de vital importancia para el Eje Cafetero.
Con una inversión que supera los $828 mil millones de pesos para su fase inicial, este proyecto no solo promete mejorar el transporte aéreo, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico de la región.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional, representa un paso crucial para una obra que ha estado en planeación por décadas. La inversión de $740 mil millones de pesos por parte del Estado, sumado a otros aportes, demuestra el compromiso de las autoridades con el desarrollo de la infraestructura aérea del país.
El proyecto contempla la construcción de una pista de 1.460 metros, una plataforma de 40.800 metros cuadrados y un edificio terminal, entre otras obras fundamentales que permitirán a la región contar con una terminal de pasajeros moderna y eficiente.
La ANI impulsa la reactivación férrea con tres ofertas en la APP La Dorada – Chiriguaná
Este proyecto estratégico, ubicado en Palestina, Caldas, no solo beneficiará a los habitantes del Eje Cafetero, sino que también fortalecerá la conexión con ciudades clave y abrirá nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y la inversión.
La nueva terminal aérea se proyecta como un catalizador para el crecimiento regional, facilitando el acceso a uno de los paisajes culturales más emblemáticos de Colombia.
La apertura de esta licitación es un claro indicativo de la seriedad y el compromiso del Gobierno con los grandes proyectos de infraestructura que necesita el país.
Las empresas interesadas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas para esta importante obra, que promete dinamizar la economía local y consolidar a Colombia como un referente en infraestructura y desarrollo.
El proceso se puede consultar en el siguiente link del secop II: Aeropuerto del Café